Los ciberdelincuentes saben que el móvil se ha vuelto muy importante para nosotros y que cada vez concentamos más servicios en él, con datos cada vez más sensibles, como fotos, claves o cuentas bancarias, así que es cada vez más frecuente encontrarnos con móviles infectados por virus y troyanos, como ya vimos en esta entrada, para robarnos la información e incluso pedirnos un recate por ella.
Han sido ya varios los artículos que dedicamos aquí para indicar como proteger nuestro móvil, pero en esta entrada podrás ver un resumen.
Es el blanco de la mayoría de los atacantes, ya que es el que más brechas de seguridad tiene. En el iPhone, a menos que tengamos jailbreak aplicado, no podremos instalar aplicaciones que no procedan de la propia tienda de Apple, mientras que en Android podemos instalar aplicaciones de cantidad de tiendas y descargarlas desde cualquier página para luego ser instaladas.
Son variadas las amenazas a las que nos enfrentamos con el móvil cada día, pero aquí vamos a detallar cuales son las más habituales:
Estamos ya viéndolas con mayor frecuencia. Como en la informática convencional, convierten a nuestro móvil en un zombi dentro de una red, provocando que haga lo que queramos, como enviar de manera masiva mensajes premium, enviar mails con spam o virus a nuestros contactos.
Se empiezan a ver también muchos virus cuya intención es hacerse con los accesos a la red de la empresa, a sabiendas de que todavía no existen en la gran mayoría de las empresas una política de seguridad móvil. Es decir, son muchos ya los usuarios que utilizar sus móviles o tablet para acceder de manera remota a sus aplicaciones o servidores y los virus intentan hacerse con esos accesos para así lograr acceder a la información almacenada en los servidores.
Lo malo de todo ésto es que estamos hablando de una lacra que irá en constante aumento, al ser ya nuestros dispositivos herramientas fundamentales en nuestro quehacer diário.