Nuestro Blog

Rootear un móvil


19 noviembre, 2014 0 Comentarios reparacion tablets

reparacion-telefonos-moviles-coruña-iphone-ipadLos fabricantes de móviles, como Google o Apple imponen medidas de seguridad en sus móviles con el objetivo de hacerlos menos vulnerables frente a amenazas de terceros. Consisten principalmente en no permitir el acceso a aquellas partes más sensibles del sistema operativo del terminal.

El proceso de eliminar estas protecciones se denomina rootear un teléfono con el objetivo de ser usuario «root«. Para quien no lo sepa, los terminales actuales están basados en Linux y el usuario root es el administrador de dicho sistema, es decir, el que tiene todos los permisos para hacer y deshacer a su antojo. 

Al rootear un teléfono conseguimos acceder a funciones y a carpetas que antes no teníamos y esto tiene puntos positivos y puntos negativos.

Estos son los principales puntos negativos:

  • Garantía
    • Al rootear un terminal automáticamente perdemos la garantía del fabricante. Es normal, es como si modificamos el motor de un coche. 
  • Seguridad
    • Abrimos brechas de seguridad que cualquier aplicación maliciosa puede aprovechar para hacerse con el control del teléfono. Si somos usuarios que siempre descargamos aplicaciones de las tiendas, ésto no presenta problemas, pero si descargamos e instalamos aplicaciones desde otros orígenes desconocimos podemos tener un problema serio.

Y los puntos positivos principales:

  • Aplicaciones
    • Podremos instalar aplicaciones no permitidas por los fabricantes.
  • Bloatware
    • Podremos eliminar las molestas aplicaciones que vienen instaladas de fábrica en muchos terminales, como los Samsung, que modifican la capa de usuario para personalizarla a su antojo.
  • Funcionalidades
    • Tener pleno acceso a la tarjeta SD, poder realizar grabación de vídeo de la pantalla, cambiar sonidos, accesos directos a funciones del sistema.
  • Dispositivos
    • Podemos usar gadgets que antes no podíamos ya que estaban limitados por el fabricante
  • Overclock y underclock
    • Conseguiremos cambiar la frecuencia de reloj del procesador de nuestro terminal, haciendo que funcione más rápido o más lento según nos interese en cada momento para un juego o aplicación.
  • Estéticas
    • Modificación de la transparencia, el panel de notificaciones o el boot de animación.
  • Backup
    • Poder realizar un backup de todo nuestro equipo o de determinadas carpetas sin restricciones para resetear el teléfono y volver a cargar todo o llevar nuestras aplicaciones a otro terminal.
  • Permisos
    • Restringir permisos de aplicaciones, eliminar la molesta publicidad que aparece en las aplicaciones y acceso libre a todas nuestras carpetas.

Hay que destacar que la mayoría de los usuarios deciden hacerle root al teléfono para deshacerse de las molestas aplicaciones que vienen cargadas de fábrica en los terminales. Otro 25% decide hacerse root para conseguir disponer de funcionalidades que antes no tenía.

Ahora ya sabemos cuales son las ventajas y las desventajas de ser root, así que ya podremos decidir si es conveniente para nosotros o no.

Deja un comentario

Eres humano o un robot ? Responde a la pregunta * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Back to top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This