La seguridad informática es algo por lo que las grandes empresas están muy sensibilizadas, preocupadas por sus datos, sus sistemas y además preservar su imagen. Pero la ciberseguridad no no ha calado todavía entre las pymes o las pequeñas empresas. La gran mayoría de las veces por una falsa creencia de que no son el objetivo de los hackers o bien porque no son conscientes del verdadero riesgo que corren y muchas veces están comprometidas pero no lo saben.
El problema es que las consecuencias son enormes, y además habitualmente no disponen de medios para poder recuperarse de un ataque que afecte a sus sistemas informáticos. El problema es que las pymes todavía creen que el coste para proteger sus sistemas será mayor que los costes que tendrán que asumir en caso de pérdida de sus datos o que afecte a la continuidad de su negocio.
Por tanto hay que ver la ciberseguridad como uno de los grandes problemas actuales de las empresas. Y es que cada vez las pymes disponen de más plataformas y aplicaciones que aglutinan cada vez más información lo que ha disparado la ciberdelincuencia que tiene como objetivo hacerse con esa información con el objetivo de hacer dinero con ello, bien a través de forma directa, mediante la petición de un rescate, o bien vendiéndola la internet oscura.
Aparte de la venta o el rescate de la información hay que prestar también mucha atención al espionaje industrial y a la información contenida en las nubes o en los servidores corporativos que son el objetivo muchas veces de los ataques masivos que afectan a empresas de todo tipo.
Uno de los grandes culpables es muy conocido por todos, el famoso ramsomware que es uno de los malware que ha generado más dinero para los hackers pero que además inutilizó los sistemas de grandes empresas como Telefónica con su elevado impacto económico.
Pero conociendo todo ésto de antemano parece increíble no poder detener este tipo de ataques e infecciones. Los motivos son varios y nada fáciles de atajar muchas veces, como disponer de una infraestructura débil, la fácil propagación por las redes internas y el elevado tiempo para su detección. Además los hackers están continuamente mutando sus formas de ataque.
Otro de los grandes problemas para mantener los sistemas de las empresas a salvo es la gran cantidad de organizaciones que disponen de sistemas desactualizados o descatalogados, como el caso de los famosos Windows XP y Windows 7 que son coladeras para los ciberdelincuentes, que les permiten de manera rápida y sencilla comprometer los datos y maximizar sus beneficios.
Todo es panorama nos lleva a buscar soluciones en ciberseguridad para empresas y éstas pasan inevitablemente por la prevención. Los principales puntos a tener en cuenta son los siguientes: