21 enero, 2013
reparacion ordenadores, reparacion portatiles, reparacion tablets
admin

Continuamos en esta entrada con otra de las averías típicas que nos encontramos en Intecnor a la hora de reparar ordenadores, las averías en la memoria RAM.
Este tipo de averías se dividen principalmente en los siguientes motivos:
- Memoria dañada o defectuosa
- Zócalo de la placa dañado.
- Instalación incorrecta.
- Configuración inadecuada.
Sin extenderme mucho me gustaría aclarar los diferentes tipos de memoria existentes desde hace unos años atendiendo a su tecnología:
- DRAM o Dynamic Ram
- Son módulos ya muy antiguos y de velocidad inferior a 70 nanosegundos.
- SDRAM
- Se sincroniza con la placa base para funcionar a la misma velocidad. Existen tres versiones PC66, PC100 o PC133.
- RAMBUS (RIMM – double data rate Synchronic RAM)
- Son muy comunes en los equipos que podemos tener en casa ya con algunos añitos. Vienen PC 266, PC333 y PC400. Utilizan voltajes inferiores a la SDRAM.
- DDR2
- Son las más comunes desde hace dos años para aquí. Tienen consumos inferiores a los 2v y velocidades superiores a los 800 mhz. Eran ya utilizadas anteriormente en las placas de vídeo por su velocidad.
- DDR3
- Es la sucesora de la DDR2 con velocidades aleatorias mucho más rápidas y con la misma latencia. Permite utilizar integrados de más capacidad por lo que podemos disponer de módulos de hasta 16 Gb.
Y ahora los principales síntomas:
- Equipo no arranca o pita.
- Si hemos ampliado memoria o se la hemos colocado porque lo estamos montando nuevo y nuestro ordenador no la reconoce, es decir, no aparece toda la cantidad de memoria que esperábamos puede aparecer un mensaje de error de la bios o puede pitar. En este caso debemos comprobar que es compatible y que está bien insertada.
- Tipos de pitidos:
- Tono largo
- Error en la memoria. Revisa si está bien insertada o está dañada.
- Tono largo y otro corto.
- Dos tonos cortos
- Error en la paridad de la memoria.
- Tres tonos cortos
- Error en los primeros 64 Kb de la memoria.
- Comprobar si la memoria se ha insertado de la manera adecuada y si son del mismo tipo.
- El ordenador no reconoce toda la memoria instalada
- Durante el arranque del equipo aparecerá un mensaje de error indicando que hay error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Para corregirlo entraremos en la BIOS reflejando correctamente la cantidad instalada.
A continuación una serie de consejos para intentar resolver los problemas de memoria en nuestros ordenadores:
- Tipo de memoria
- Comprueba que el tipo de memoria es adecuada para el equipo y está bien configurada en la bios.
- Colocación de los módulos de memoria
- Muchas placas sobre todo antiguas presentan limitaciones a la hora de insertar los sims de memoria como colocar el módulo de mayor capacidad en el banco más bajo.
- Limpieza de los módulos y el socket
- Muchas veces el problema viene derivado de una mala conexión por culpa de la suciedad entre los módulos y el zócalo. Para ello debemos retirar los módulos y limpiar con aire comprimido o una aspiradora el zócalo.
- El truco para limpiar los módulos de memoria es pasar una goma por la zona de contactos.
- Reinstalar el módulo
- Debe encajar el módulo en el zócalo hasta que se escuche un clic, asegurándonos que ha quedado firmemente anclado y a la altura del resto de módulos.
- Actualización de la Bios
- De manera habitual los fabricantes actualizan la bios que corrige problemas que muchas veces tienen que ver con la memoria por lo que conviene aplicar las actualizaciones que nos indiquen.
Hasta aquí este artículo referente a los problemas más comunes con la memoria de nuestros ordenadores.