Con la crisis actual, la venta de entradas o cupones por internet está de moda. Son muchos los usuarios
que buscan las mejores gangas en internet. Asociado al ahorro de costes que supone internet y a la comodidad de hacerlo desde casa, también tiene mucho empuje la compra de entradas para eventos o espectáculos. Suelen ser procesos complejos, ya que existen muchas variables que controlar y por tanto son los grandes operadores (TicketMaster, Entradas.com, Ticketea) o las entidades financieras los que disponen de webs donde realizan esta tarea, aglutinando cantidad de actividades, habitualmente muy poco diferenciadas, cobrando una alta comisión por ello y sin poder disponer del dinero de la recaudación de manera inmediata.
Fruto de esta situación son ya varios los clientes que nos han solicitado ayuda para poner en marcha proyectos de ventas de entradas o cupones a través de internet y que además estén vinculados a su propia web. Hay muy pocas empresas en España que realicen este tipo de proyectos, aparte de por la complejidad, porque a las entidades financieras no les gusta perder este negocio y niegan en muchos casos las pasarelas de pago para este tipo de proyectos.
Por otro lado, la venta de cupones es cada vez más utilizado como herramienta de marketing para incrementar las ventas de un producto o servicio, utilizados por servicios como Letsbonus o Groupon, que todos usamos y conocemos. Además es un instrumento fabuloso para fidelizar a los clientes y reducir el estocaje existente en almacenes en determinados momentos.
En Intecnor, somos especialistas en este tipo de proyectos de desarrollo web de venta de entradas y cupones a través de internet, donde las mayores complejidades son las siguientes:
- Calendario de eventos
- Un cliente puede tener más de un evento en marcha o programado.
- En Asociaciones, cada asociado puede tener sus propios eventos programados
- Además, los eventos pueden ser recurrentes en el tiempo, repitiéndose cada semana, mes…
- Diseño del evento
- Hay que realizar el diseño gráfico del evento.
- Distintos tipos de entradas o cupones
- Cada evento puede tener múltiples tipos de entradas con distintos precios, o existir distintos cupones en función de la promoción elegida.
- Control de aforo y horario
- Hay que llevar un riguroso control de las entradas vendidas para no sobrepasar el aforo y cerrando la venta, una vez alcanzado el límite indicado.
- Además hay que establecer desde y hasta que día y hora se deben y se pueden vender los tickets.
- Reservas de asientos
- Si estamos pensando en un cine o en un teatro, con asientos numerados y distintos precios, los clientes pueden reservar su asiento, siempre que esté libre, en la zona que quieran.
- Inscripción de usuarios
- Los usuarios deben de inscribirse la primera vez que realizan una compra, teniendo que pedir los datos que la Organización desea. En eventos posteriores simplemente se conecta con sus credenciales y accede a su área de cliente.
- La inscripción nos permitirá además realizar campañas de newsletters, sms o a través de las redes sociales con ellos, para mantenerlos informados de los próximos eventos.
- Formas de pago
- Es necesario ofrecer el servicio, por lo menos, a través del pago con tarjeta y PayPal.
- Administración del evento
- Es un elemento fundamental, ya que aparte de los Administradores del evento, habitualmente los Promotores que deben tener información del desarrollo de la venta.
- Uso de códigos promocionales y descuentos
- Si los hay, deben tenerse en cuenta para descontarlos en la transacción económica.

- Ticketing
- Es una de las partes más complejas, ya que se trata del documento oficial que debe de presentar el cliente y debe ser validado para evitar fraude.
- Independientemente de la información debe de incluir un código que identifique de manera unívoca la entrada o el cupón. En nuestro caso lo realizamos a través de códigos QR o bien códigos de barras.
- Patrocinadores
- Hay que tenerlos en cuenta para incluirlos en la imagen, habitualmente en la parte web y en el ticket.
- Envío personalizado vía email
- El envío del ticket o cupón, debe ser personalizado para cada cliente, conteniendo además información del evento, de la ubicación, de las líneas de transporte, de los teléfono de atención al cliente…
- Generación y envío de facturas
- El cliente tiene que disponer de la posibilidad de imprimir la factura desde su área de cliente.
- Redes sociales
- Es fundamental promocionar los eventos a través de las redes sociales y para ello debemos disponer de enlaces, por lo menos, a nuestros perfiles de Facebook, Twitter y Google+
- Aplicación móvil de control en punto de venta
- Esta es sin duda, una de las partes fundamentales y sin duda más complicadas. Cada entrada debe ser validada en el punto de venta. Se debe de comprobar que se trata de un cupón o entrada válido y que no ha sido ya utilizado.
- Además nos permitirá controlar en cada momento el aforo exacto a cada evento.
- Para ello nuestros desarrollos utilizan apps para Android o Ios que nos permitirán leer los códigos QR, con la ayuda de un Smartphone con Android o un iPad o iPhone de Apple.
- Plan de contingencias
- El día del evento, nada puede fallar. Los porteros validarán contra nuestros servidores cada ticket y validarán cada entrada o cupón utilizado, por ello no podemos depender únicamente del uso de unos servidores, teniendo el evento replicado en distintos albergues por si algo falla en uno de ellos.
Como vemos no es un desarrollo nada fácil, pero si sumamente rentable para nuestros clientes, donde por una pequeña parte de lo que le cobran en comisiones, tendrá un portal de venta de entradas y cupones propio por el que no tendrá que volver a pagar por ningún nuevo evento.
En este enlace podrás visualizar la última de las webs de venta de entradas y ticketing realizada para un macroevento de fin de año en la discoteca LP45 de Ordenes, realizada en 15 días.
SOLICITE PRESUPUESTO