Ya he comentado aquí en varias ocasiones la preocupación y sensibilidad que tengo con la privacidad, tanto en las búsquedas, como en la navegación, como en las cookies, por eso uso siempre que no quiero ser rastreado utilizo la navegación privada del navegador. Pero realmente es privada ??
Creo que todos intuimos la respuesta, NO. De echo, hasta las propios navegadores indican ya al activarla que lo que hagamos no será totalmente oculta a los ojos de terceros. Cuando navegamos, nuestro suministrador de internet conoce toda nuestra actividad, las webs que visitamos se quedan también con información técnica de nuestro equipo, nuestra ip si será reconocida, las dns que hayamos prefijado para la resolución de nuestros nombres también se quedan con nuestro historial, el Adobe Flash también se queda con nuestros datos y así un largo etcetera.
Este modo privado fué implementado inicialmente en el navegador Safari de Apple con el lanzamiento de Tiger y ha sido copiado por el resto de navegadores con distintos nombres.
Lo que realmente implica esta navegación privada es que si alguien más utiliza nuestro equipo no podrá:
Y ésto es lo que NO HACE:
A continuación te indicamos cuales son las principales fisuras para conseguir una navegación privada y como intentar resolverlas:
Como hemos visto, la navegación privada, lo que realmente previene es nuestros secretos pero no nuestra seguridad. Además, debemos también de tener mucho cuidado con las extensiones que utilicemos en nuestro navegador.